La Libreta Militar - Gráficas
La Libreta Militar

Una libreta militar significa dejar de ser niño de casa. En 1978, Rafael se alista para ir con su familia de Sahagún, Córdoba a Montería para presentarse al examen de la libreta militar.

Las Truchas - Gráficas
Las Truchas de San Victorino

Ernesto jamás espero ver una inundación con sus propios ojos, ni siquiera sabía lo que significaba la palabra inundación.

Gritar - Piezas Gráficas
Tengo Ganas de Gritar

El día de hoy tendremos una invitada especial en la Emisora GKZ, La radio comunitaria para el adulto mayor. Myriam es una de las integrantes de nuestro grupo con el que nos reunimos en la Biblioteca Virgilio Barco.

Las Truchas - Gráficas
Las truchas de San Victorino

Ernesto jamás espero ver una inundación con sus propios ojos, nisiquiera sabía lo que significaba la palabra inundación. Pero un fatídico anuncio de radio y la curiosidad incansable de niño lo llevan a San Victorino a ser testigo del desbordamiento del río San Francisco. Allí, en medio de lamentos de comerciantes por sus mercancías perdidas, y las miradas curiosas de los transeúntes que se juntaron a ver el desastre, ve pasar a unos invitados inesperados: una gran cantidad de truchas ahora nada por las calles de Bogotá.

Las llamadas
Las Llamadas

Te amo, gracias, gracias. Estas son las palabras del “método” de Germán. Médico alternativo quien en plena pandemia afronta una operación de cáncer de próstata. Un día antes de la operación, Germán recibe una llamada de su hija, le cuenta que tiene todo listo y cuál es su plan del día siguiente. En la sala de espera recibe otra llamada, le dice a su hija que Dios lo protegerá o se lo llevará, pero que confía en lo que será. La enfermera lo llama a cirugía. Los sonidos de la operación ocurren mientras Germán medita en silencio. La operación termina y el médico le pide reposar mientras pasa la anestesia. Germán queda solo. Dice en voz alta, Te amo, Gracias, Gracias.

Las llamadas
Las Hormigas

En una tarde tranquila de Bogotá, un puesto de venta de hormigas culonas transporta a Sara a Santander, a la última gran batalla de su infancia. Junto a sus dos amigas, embarca en la misión de cazar a estas hormigas el día de su aparición anual. Las guerreras se preparan, visten su ropa de combate, y con un tarro metálico como arma, luchan un épico enfrentamiento de proporciones miniatura.

La Promesa
La Promesa

Una quemadura grave y la dificultad para adquirir atención médica de la calidad necesaria, convierten a la Virgen de Bojacá en la última esperanza de la pequeña Luz Stella y su madre, quien pide fervorosamente por la recuperación de la pierna quemada de su hija. Ante la amenaza de una amputación, la madre acude a su fe y pone toda su esperanza en los poderes curativos de la virgen, dejando como ofrenda una piernita de cera que la pequeña de 5 años carga en sus brazos.

Chana
Chana

Es muy agradable para mí estar hoy con ustedes y compartir unos párrafos del libro, sobre mi convivencia y despedida de ese ser tan comprensivo, que sabía captar las emociones humanas y que me acompañó en los primeros años de mi infancia. La vida nos cambia súbitamente. Dejar la casa de la abuela para llegar a la ciudad significó apartarse de un gran amor. Hoy les ofrezco con este cuento, un lugar para tener la posibilidad de una conversación, a partir de una pérdida, siempre presente en mi recuerdo.

Chana
El cuarto de atrás

“Hay una mano que me señala el cuarto de atrás, me dice que solo yo debo entrar”. Después de trabajar un tiempo en un almacén donde las energías y los ruidos inexplicables son la norma, Maria del Carmen comienza a soñar con una de las habitaciones. Por años, sueña y sueña. Sueña tanto, que empieza a preguntarse si hay algo oculto en esa habitación, o si son los fantasmas de su propio pasado los que la acechan cuando duerme; y sus intentos por descubrir la verdad sólo la dejan con más preguntas.

La Lupa
La Lupa

A través de ti, pudieron identificar tantas huellas dactilares de cheques y documentos. En cada huella puedes descubrir mis raíces. Lupa que te detienes en la sabiduría. Hoy miras la casa del barrio San José que me guardó en mi infancia. Descubres la voz de sus habitantes. Ayúdame a contar la historia de cuando jugábamos, mientras los demás trabajan en la empresa de extintores de mi padre.

Alicia
Alicia

Alicia conoce a un hombre en la calle 80. Alicia no sabe su nombre. Se lo pregunta. Se llama Juan. Alicia se enamora de Juan. Alicia se imagina su vida con Juan. Pero él no se imagina cómo contarle la verdad.

La biblioteca
La Bibioteca

Después de años de violencia y amenazas contra su vida de parte de su esposo, Luz Marleny escapa con sus hijos y poco más que la ropa que llevan puesta; encontrando como único refugio la biblioteca de un colegio. Para proteger a sus hijos de la realidad que los llevó a este nuevo hogar, les presenta la biblioteca como un mundo lleno de juegos, personajes, y cosas por descubrir. Al mismo tiempo, debe encontrar soluciones rápido, pues su estadía solo está garantizada por el mes y medio de vacaciones que tiene el colegio. Por medio de sus amistades y su creatividad logra esconder a sus hijos la verdad sobre las condiciones difíciles en las que viven, así como del peligro real que los acecha detrás de esas 4 paredes.

La Radiografía
La Radiografía

Un día, en el consultorio odontológico en el que trabaja María del Carmen, la luz regresa y los pacientes pueden pasar al fin a tomarse su radiografía. María del Carmen atiende a una paciente quien insiste en su afán por ir a una fiesta. María del Carmen le atiende mientras se queja en secreto con su compañera de trabajo y le cuenta cómo su mamá le ponía problemas de joven para ir a las Coca-Colas bailables. Termina la radiografía no sin despeinar a la paciente que debe arreglarse nuevamente para ir a su fiesta.

La novela de mi prima
La Novela de mi Prima

El amor nunca pasa de moda, aunque el desamor sea lo que está más presente en las novelas de Corin Tellado. La prolífica obra de esta autora ha pasado de generación en generación, creando ilusiones de un amor que es capaz de todo. Así mismo, sueña Ana María con su amado, mientras canta por la casa de su madre y lee novelas bajo las flores del gran árbol. Su corazón le dice que el amor llegó por fin. Su mamá le advierte que no vaya tan rápido. Tocan a la puerta, ¿Quién será?

Cada domingo
Cada Domingo

A primera vista la vida de Martha es inusual, con una infancia tejida entre juegos, primos, y costumbres familiares. Una de estos destaca en su mente, todos los domingos después de la misa su padre la llevaba junto a sus hermanos a una tienda de barrio. Pero el recuerdo no es dulce. Debajo de alguna mesa o detrás de alguna puerta, debían guardar silencio y quietud, pues a medida que avanzaba la tarde su padre estaría más y más alcoholizado y susceptible a atacarlos en cualquier momento. La compañía de sus hermanos y el ocasional paquete de papas era el único consuelo de cada domingo, contando cada minuto para poder salir de ahí y a la vez temiendo la hora en la que regresarían a casa. Su padre probablemente estaría muy borracho y probablemente llegaría a agredir a su madre, probablemente se pelearía con algún familiar que se le atravesara, y probablemente terminaría encerrado en la cárcel por esa noche. Y así, probablemente, sucedería cada domingo, cada reunión familiar, cada primera comunión, cada celebración.

El Escape
El Escape

Inés, con tan solo 17 años, vive encerrada en una ‘casa de familia’, siendo explotada sin salario por quienes le habían prometido un trabajo bien pago y una buena oportunidad de venir a vivir a Bogotá. Lejos de su pueblo y su familia, sin dinero ni posibilidades de comunicarse con el exterior, Inés encuentra finalmente a la primera persona que le quiere ayudar. Gloria, una prima de su jefa, le ayuda a Inés a comunicarse en secreto con su familia, y juntas diseñan un plan para liberarla de las garras de sus captores. Una vez libre, Inés puede trabajar libremente e iniciar una nueva vida en Bogotá, abogando por su bienestar y educación a través de varios obstáculos.

×
Geocoding Error Occured.

Tried to Geocode:

Error Type:

Please be sure to follow the tutorial on how to setup the Google APIs required for the Advanced Google Map Widget.

Google Map API Key Tutorial

Explora el mapa. Conoce nuestras historias. Cuéntanos la tuya.

En todos lados y a todo momento, compartimos los mismos espacios con cientos de personas que escriben sus historias de vida simultáneamente, muchas veces sin pensar que estamos siendo parte de su historia y que otros también recorren la nuestra. Syntopia, del griego syn (junto) y topos (lugar), da nombre a nuestro proyecto en el que a través de memorias de adultos mayores, nos acercamos a una Bogotá que acoge a sus habitantes y a sus múltiples vidas. Esas voces, convertidas en relatos sonoros, nos invitan a comprender la ciudad que vivimos. No somos los mismos, pero nuestras experiencias resuenan en un mismo territorio: este macrohábitat que llamamos ciudad.

Un Proyecto de

Con el apoyo