El Proyecto
Syntopia QR: Memorias en Frecuencia Urbana, nace con la intención de comprender mejor la ciudad que habitamos. Queríamos conocerla a través de las historias que en ella se desarrollan. ¿Qué ha sucedido en la calle que recorremos todos los días? ¿Qué historias guardan las puertas frente a las que caminamos sin detenimiento?
Cada espacio o lugar guarda cientos de historias que no podemos ver. Felicidades y tristezas, partidas y regresos, soledades y compañías; una ciudad que ha cambiado a través de los años de la mano de sus habitantes. Nos preguntamos primero por las vivencias de nuestros abuelos. Y nuestros abuelos nos hicieron pensar en todos los adultos mayores que habitan la ciudad y la han visto transformarse. Así, desde la agrupación Ucronía Colectiva, comenzamos a dar forma a la idea.
Nuestro proyecto propone un acercamiento a las vidas de adultos mayores quienes, a través de un Laboratorio de Escritura, se acercaron a sus memorias y las transformaron en relatos sonoros que ahora escuchamos aquí.
Un primer grupo lo conforman los adultos mayores del Centro Día Alegría de Vivir, en Suba. Allí conocimos a Rafael, Inés, Carmen, Presentación, Rosalba, Martha, Luz Marleny y Luz María. Durante más de diez encuentros nos sentamos a conversar, leer y escribir sobre sus recuerdos, que vuelven a cobrar vida en este proyecto.
Nuestro segundo grupo lo componen adultos mayores que llegan a la Biblioteca Virgilio Barco con la idea de escribir para un formato sonoro. Hablamos de radionovela, podcast y drama walker. Allí nos encontramos con Ernesto, Amparo, Germán, Gloria Irene, Gloria María, Myriam, Isabel, Luz Stella, María del Carmen, Nubia y Sara. Sus historias nos sorprendieron, y sus escritos aún más.
El Politécnico Grancolombiano, nos abre las puertas de sus estudios de grabación para poder registrar nuestras historias. Cada participante interpretó sus propias creaciones. Sus voces son de niños, padres, abuelos, doctores, vigilantes, pacientes, lupas, hormigas, perros, sueños… pero sobre todo, son sus voces las que reinterpretan las memorias escritas para devolverlas al presente de quienes la escuchan.
Contamos con el apoyo de varias personas en los distintos procesos de este proyecto. Agradecemos a Daniel Nicolás Vargas, quien nos acompañó a través de talleres de voz para nuestros participantes. Sebastián Lorduy, fue nuestro enlace con el Centro Día, Alegría de Vivir, quien nos colaboró con la logística y prestó su voz para una de las historias. Nina Takin, mediadora de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, compartió con nosotros los espacios de escritura a través de la lectura de las Memorias de Emma Reyes. Ana Saavedra, fue nuestra productora asociada concretando la alianza con el Politécnico Grancolombiano a Través del Centro de Creación Colectiva Tinkuy. Fue nuestra colaboradora igualmente la estudiante del programa de medios audiovisuales Yori Ortega.
Las piezas gráficas del proyecto son creadas por los artistas Pablo Sánchez, Paula Ulloa y Sebastián Gómez. El diseño de la página web estuvo a cargo de Raymundo Díaz quien dio forma al espacio digital del proyecto.
Syntopia es, en esencia, un lugar de encuentro. Un espacio posible donde confluyen todas estas memorias. Ahora, cuéntanos tu historia.